Las manchas dentales son una de los principales motivos por los que las personas no se sienten bien con su sonrisa.

Se trata de una afección bucodental muy frecuente, que no solo representa un problema meramente estético, sino que también puede ser el primer signo de una enfermedad mayor, por lo que siempre debería convertirse en un motivo de consulta con el especialista.

¿Qué tipos de manchas en los dientes existen? ¿Por qué aparecen y cómo podemos eliminarlas? Lo analizamos a continuación.

 

Tipos de manchas en los dientes y sus posibles causas

Las manchas dentales son imperfecciones que aparecen sobre la superficie de los dientes y que afectan a su aspecto y color.

La mayoría de estas manchas son de fácil eliminación y, una vez conocidas las causas que las provocan, no resulta complicado realizar un plan preventivo que evite su aparición.

No todas las manchas dentales son iguales. Para realizar su clasificación podemos atender a dos factores:

 

1. Según su localización

  • Extrínsecas: son las que se encuentran sobre el esmalte, en la parte más superficial del diente y, por ello, las más fáciles de eliminar. Normalmente son producidas por el tabaco, alimentos o bebidas con fuerte pigmentación o por una higiene dental deficiente.
  • Intrínsecas: localizadas en el esmalte o en la dentina, precisan de un tratamiento más complejo para su eliminación. Son producidas por la degeneración asociada a la edad, por la ingesta de fármacos, por deficiencias en el crecimiento dental o por el déficit de ciertas vitaminas.

 

2. Según su coloración 

  • Manchas blancas: son las menos frecuentes. Los traumatismos en dientes de leche, las dietas escasas en minerales o en vitamina D, la hipoplasia del esmalte dental o la descalcificación asociada a las caries pueden ser algunas de las variadas causas que pueden motivar su aparición.
  • Manchas marrones: es un tipo de mancha que resulta muy antiestética. Sus posibles causas también son muy variadas: la edad, el consumo de antibióticos como la tetraciclina, una pobre higiene dental o el consumo excesivo de tabaco, té, café o vino tinto.
  • Manchas amarillas: son las más comunes y se suelen asociar también a problemas de sensibilidad dental. Pueden ser provocadas por ciertos alimentos, por una higiene deficiente o por traumatismos, entre otros motivos.
  • Manchas negras: estas manchas, habitualmente, aparecen por un proceso de caries avanzado.

 

Cómo eliminar las manchas dentales

Las manchas dentales son unas afecciones bucodentales que generan una gran preocupación y que pueden provocar la aparición de problemas de autoestima.

Para eliminarlas podemos recurrir a tratamientos caseros, como el uso de pastas dentífricas específicas, aunque lo más recomendable será consultar con nuestro dentista.

Sea cual sea el tipo de mancha, nuestro odontólogo será el único capaz de determinar la causa que subyace tras la mancha para así poder administrar el tratamiento adecuado.

Los recursos más utilizados por los odontólogos para eliminar las manchas dentales son la limpieza bucal profunda y profesional, los blanqueamientos dentales o la rehabilitación mediante empastes o carillas estéticas.

Una vez solucionado el problema de las manchas dentales por nuestro especialista, deberemos seguir sus recomendaciones y continuar con unos buenos hábitos de higiene y de alimentación para evitar su reaparición y mantener el resultado el mayor tiempo posible.

error: ¡Contenido Protegido!
Abrir Whatsapp
1
¿Te podemos ayudar?
Hola! El equipo de Clínica Dental Chabani🦷 estamos encantados de ayudarte.
Escríbenos y responderemos tan pronto como veamos el mensaje. Gracias!