En algunas ocasiones, los dentistas necesitarán de la ayuda de anestesia para realizar algunos procedimientos. ¿Tienes que visitar a tu odontólogo y tienes miedo de salir de allí con la boca y la cara adormecidas? ¡Tranquilo! El efecto de la anestesia dental no dura para siempre.
Hoy vamos a contarte todos los detalles sobre la anestesia del dentista, los diferentes tipos y usos en odontología y cuánto durán sus efectos. Toda la información que necesitas para sentarte en el sillón de tu dentista sin miedo.
Anestesia dental
La anestesia dental es la técnica que permite a los dentistas eliminar la sensibilidad de alguna zona de la cavidad bucal o de los dientes, para evitar que los pacientes sientan dolor y así poder realizar los tratamientos de forma cómoda y sin molestias.
La mayoría de los anestésicos locales que se utilizan en la consulta del dentista se componen de lidocaína y tetracaína, dos fármacos que resultan muy efectivos y que son los que poseen menos riesgos de causar reacciones alérgicas y efectos adversos.
¿Cuándo se usa la anestesia en el dentista?
Aunque no todos los procedimientos que realizan los odontólogos precisan del uso de anestesia, muchas de ellas serían muy incómodas y dolorosas de realizar sin la utilización de anestésicos.
Como norma general, se aplica anestesia dental siempre que el tratamiento a realizar pueda provocar incomodidad, molestias o dolor al paciente. Algunos de los más habituales son:
- extracción de piezas dentales
- empastes
- cirugías bucales
- endodoncias
- limpiezas dentales
- colocación de implantes
¿Cuántos tipos de anestesia dental existen?
Según el tipo de procedimiento, los odontólogos pueden optar entre 3 tipos de anestesia locales:
- Anestesia local troncular: es la más utilizada. Se inyecta en la zona inferior de la cavidad bucal, muy cerca del nervio dental inferior, y se anestesia la parte derecha o izquierda de la boca y la mitad del labio y de la lengua.
- Anestesia local infiltrativa: se aplica en la arcada superior y sirve de refuerzo de la anestesia troncular.
- Anestesia local intraligamentosa: a diferencia de las anteriores, no se aplica en la encía. Este tipo de anestesia se inyecta entre el ligamento y el hueso dental y se utiliza en endodoncias o procedimientos que requieren una mayor complejidad o tiempo de intervención.
Según las circunstancias, los dentistas también podrán aplicar sprays anestésicos tópicos en forma de gel y crema o sedaciones leves con óxido de nitrógeno mediante mascarilla.
¿Cuánto duran los efectos de la anestesia del dentista?
Lo más habitual es que el diente o la zona anestesiada se quede adormecida durante 2 o 3 horas.
Una vez transcurrido este tiempo, el paciente irá recuperando poco a poco la movilidad y sensibilidad por completo. Todos los efectos de la anestesia dental son reversibles.
La duración de la anestesia en la boca dependerá del tipo de anestésico utilizado, de la técnica empleada, del uso o no de vasoconstrictor y del metabolismo del paciente.
En ocasiones, tanto los labios como la lengua pueden quedar sin sensibilidad entre 3 y 5 horas.
Es normal que, al salir de la consulta de tu dentista y durante este tiempo, sientas la zona adormecida y tengas molestias o dificultades para hablar, comer o beber. Si crees que el efecto es demasiado intenso o dura demasiado, no dudes en consultar con tu odontólogo.